Thread View: gwene.anarkismo.fullposts
1 messages
1 total messages
Started by Colectivo Libert
Sun, 20 May 2012 00:32
Defendamos el parque arqueológico de Facatativá como patrimonio público
Author: Colectivo Libert
Date: Sun, 20 May 2012 00:32
Date: Sun, 20 May 2012 00:32
15 lines
4324 bytes
4324 bytes
Rechazamos la presencia y accionar de Nación Muisca (Neoreligión Urbana) en Facatativá<BR> El parque arqueológico de FACATATIVÁ es patrimonio de la Nación, no debe prestarse, entregarse ni cederse a intereses particulares, por el contrario debe estar abierto a la participación de grupos, organizaciones, etnias sin que prime uno sobre los otros. A la población de Facatativá y a la Administración Municipal: es a este tipo de personas ni nacidos, ni residentes en el municipio a los que buscamos posesionar y reconocer como autoridad, cuando ni la Administración de Bogotá, ni la de Soacha, ni los Cabildos legalmente constituidos los reconocen? Habrá un interés económico al que quiere responder la administración, sin detenerse a ver el contexto que aquí se expone? Qué hay de los nacidos, residentes autóctonos y que desde hace décadas y en silencio han trabajado por la construcción colectiva de la memoria Muisca del territorio?<br> La Nación Muisca, abanderada por los hermanos Nino Rocha, Rodrigo en Tunja y Sigifredo en Bogotá, (Cual Zaque y Zipa), viene dando saltos en lo que denominan reconstrucción Muisca, sin embargo hay referencias preocupantes de esta organización que no son percibidos por la población Facatativeña y menos por los gobernantes de esta ciudad, quienes con afán de fortalecer el sector turístico, están dando puerta abierta a la posesión y reconocimiento legal del Cabildo Mayor muisca de Bacatá y la parcialidad de Facatativa, sin entender las lógicas y desenlaces de dicho acto, programado para el sábado 19 de Mayo. Denunciamos y compartimos con ustedes estos antecedentes:<br /> <br /> 1. La formación de sus líderes Rocha Nino (Ingativa Neusa), se da en la iglesia gnóstica cristiana, que constituyen su discurso y defienden como “enseñanzas de sus mayores”. Nos preguntamos si es honesto mostrar como legado de pensamiento Muisca-Chibcha lo estudiando en dicha iglesia y si no es mejor citar las fuentes?<br /> <br /> 2. Denuncias de prácticas machistas, jerarquizadas, autocráticas, autoritarias y mezquinas al interior de la organización, tanto por lo que llaman Consejo Mayor de ancianos como porque se les debe pedir permiso para acceder a lugares sagrados dentro de toda la cultura Muisca, como si fueran únicos depositarios del proceso de reorganización social y reencuentro espiritual que viven descendientes Muiscas-Chibchas.<br /> <br /> 3. La celebración de contratos a término personal (Fundación FUNAZA), detrás de las comunidades que mencionan tener en suba y la posterior expulsión de lugares como el consejo local de cultura de la localidad de Suba y más recientemente el Jardín Botánico de Bogotá.<br /> <br /> 4. La denominada Parcialidad de Facatativá, conformada por 3 ó 4 personas, inicio su trabajo como tal hace solo un mes, lo cual nos llena de suspicacia e inquietud, pareciendo que su creación responde a los intereses estratégicos de Nación Muisca en el territorio; A la par pretende invisibilidad la existencia en Facatativá de residentes autóctonos que desde hace décadas y en silencio han trabajado por la construcción colectiva de la memoria muisca en el territorio.<br /> <br /> El parque arqueológico de FACATATIVÁ es patrimonio de la Nación, no debe prestarse, entregarse ni cederse a intereses particulares, por el contrario debe estar abierto a la participación de grupos, organizaciones, etnias sin que prime uno sobre los otros. A la población de Facatativá y a la Administración Municipal: es a este tipo de personas ni nacidos, ni residentes en el municipio a los que buscamos posesionar y reconocer como autoridad, cuando ni la Administración de Bogotá, ni la de Soacha, ni los Cabildos legalmente constituidos los reconocen? Habrá un interés económico al que quiere responder la administración, sin detenerse a ver el contexto que aquí se expone? Qué hay de los nacidos, residentes autóctonos y que desde hace décadas y en silencio han trabajado por la construcción colectiva de la memoria Muisca del territorio?<br /> <br /> Organizaciones sociales de la sabana de Bogotá.<BR> <p><a href="http://www.anarkismo.net/attachments/may2012/576247_3227238635528_1103425721_32336755_61697382_n.jpg">Data</a><p><a href="http://www.anarkismo.net/article/22899">Link</a>
Thread Navigation
This is a paginated view of messages in the thread with full content displayed inline.
Messages are displayed in chronological order, with the original post highlighted in green.
Use pagination controls to navigate through all messages in large threads.
Back to All Threads